Migraña

Migraña o jaqueca son dos términos idénticos que definen un tipo de dolor de cabeza que se caracteriza por crisis de dolor (generalmente en una o en las dos sienes) de duración entre 4 y 72 horas y, en general de carácter invalidante, es decir, que la persona se ve obligada a abandonar su actividad habitual o al menos a limitarla, mientras dura el dolor.  Suele acompañarse de náuseas, vómitos, hipersensibilidad o malestar (molestia o incomodidad) con la luz y los ruidos.
La mayor parte de los migrañosos recuerdan o saben de parientes en su árbol genealógico (abuelos, padres, hermanos, tíos, etc.) que padecen o han padecido migraña.  En general, la migraña empieza antes de los 30 años y constituye una característica de la persona (como lo pueden ser también la afición por el cine, o el carácter alegre); debido a ello va a tener que convivir con ella durante gran parte de su vida.  Esto indica que, hoy por hoy, no tiene tratamiento que la haga desaparecer, es decir, que la cure, aunque sí que hay tratamiento para controlarla satisfactoriamente.

¿Cuáles son sus causas?
La causa exacta de la migraña es desconocida, aunque en estos últimos años se ha avanzado bastante en las investigaciones al respecto y, así por ejemplo, se ha podido localizar la parte del cerebro donde se producen los cambios que desembocan en una crisis de jaqueca. Simplificando, podemos decir que estos cambios tienen como consecuencia la inflamación y dilatación de determinadas arterias cerebrales que serían las causantes del dolor.  Muchas veces el proceso se inicia por la presencia de determinados estímulos para los cuales esa persona es sensible; en este sentido se puede decir que existe una gran variedad de situaciones que son capaces de desencadenar una crisis de migraña en muchas personas, algunas de ellas son:
•Área afectiva: Estrés, angustia, conflictos u otras circunstancias que producen malestar.
•Estímulos: Olores intensos, humo, tabaco, luz brillante, cambios de temperatura.
•Área ginecológica: Menstruación, anticonceptivos, terapia con estrógenos.
•Sueño: Demasiado, insuficiente o interrumpido.
•Alimentos: Queso curado, derivados lácteos, zumos de cítricos, chocolate, salchichas, ahumados, comida china, edulcorantes, nueces, patatas «chips».
•Bebidas:  alcohólicas (vino, y licores sobre todo), con cafeína.

¿Cómo prevenir las crisis de migraña?
Para prevenir episodios de jaqueca pruebe a seguir las siguientes recomendaciones:
•Identifique el factor, o factores, que le provocan los ataques (los episodios) de migraña, o que los agravan. De este modo siempre podrá manejarse mejor con esta enfermedad.
•Procure evitar situaciones que produzcan estrés, en la medida de lo posible.
•No duerma de más ni de menos los fines de semana.
•Haga las comidas a la misma hora y en cantidades similares.
•Evite alimentos y bebidas que le hayan desencadenado alguna vez un ataque de migraña.
•Evite los lugares ruidosos o de olores penetrantes.
•Existen medicamentos que le puede recetar su Medico de Familia en el Centro de Salud para prevenir los ataques de migraña.

Recomendaciones dietéticas
Compruebe si alguno de los siguientes alimentos le desencadena una crisis de jaqueca, en ese caso evítelo:
•Alimentos con alto contenido en tiramina, histamina, phenilalanina o flavonides fenólicos:
◦Chocolates (histamina, tiramina).
◦Quesos duros y fermentados (histamina, tiramina).
◦Cítricos.
◦Plátanos (tiramina).
◦Carnes rojas y carnes procesadas que contengan nitrato sódico, como fiambres, salchichas, bacon, jamón (tiramina).
◦Marisco.
◦Vino tinto (histamina, tiramina).
◦Cerveza (histamina, tiramina).
◦Cacahuetes, nueces.
•Alcohol.
•Aditivos alimentarios (conservantes, colorantes y aromatizantes artificiales, aspartame, glutamato monosódico que se utilizan para ensalzar el sabor de los alimentos: aceitunas, caldos y sopas deshidratados, conservas y semiconservas de pescado, salsas, productos de confitería, pastelería, panadería, repostería y galletas).
•Cafeína.

Listado de alimentos pobres en Tiramina (que no provocan jaqueca): Carnes y pescados frescos, huevos, sopas, verduras, frutas, leche fresca, legumbres y féculas, galletas y postres.

Si padece una crisis de Migraña que no cede con su medicación habitual o presenta una sintomatología diferente a la , acuda a su Centro de Salud o al SUE Archena donde un médico/a le explorará y le indicará la pauta a seguir.

(Fuente: Fisterra. Atención Primaria en la Red)

2 comentarios el “Migraña

  1. Hola, la migraña es un síntoma del Compromiso Articular Temporomandibular (CAT). Hace más de 13 años que se descubrió esto. Una vez más nos encontramos que los tratamientos efectivos no son bien recibidos por la comunidad médica. Pongamos el caso de Barry J. Marshall y Robin Warren, demostraron la causa de la úlcera péptica y gastritis… solo recibieron criticas, teniendo estos científicos que inocularse la bacteria para demostrar el hallazgo. Curiosamente, el estrés era el supuesto causante de dichas úlceras, pasa lo mismo con la migraña, se piensan que el stress la causa. La migraña es un síntoma de algo más. http://drlarenaavellaneda.blogspot.com.es/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s